Lo que les pasa a algunos que se creen intocables y que nunca han pisado o parabolizado vías. Todo por ir echando cortinas de humo y salir airosos de su bella ética montañera.
Es necesario que se sepa, es cultura de montaña. Porque nunca es tarde para aprender de los errores, si es que hay voluntad de aprender o callar mirando para otro lado.
Cancho de Los Muertos Cara Este:
Información facilitada por M. A. Mora "El Biafra", aperturista vía López-Mora.
Diedro primer largo de la clásica López-Mora, pisada y parabolizada por Puli Gallego, porque es el fu-tu-ro. ¿Todos contentos, no? Pues no sé, preguntádselo a él. Encima a un metro y poco de un diedro protegible en vez de a cuatro metros.
Estuvimos repitiendo la López-Mora para contrastar su repetido mantra de: "no quiero ninguna chapa a menos de cuatro metros de la Petameños", al nuevo revés ó sorpresa transmitida al aperturista de la López-Mora, donde este le había sugerido que la desmontase la vía Augusta Emérita (Primer largo) y le recalcó: "No se desmonta y hay suficiente distancia."
Información facilitada por Loren, que preguntó porqué la había parabolizado
Cara Oeste del Pájaro, vía Sombra y Luz, parabolizado un largo que requiere plomos y es el fu-tu-ro. Galo, Loren y Chumo están contentísimos. ¿Artista? El mismo que le dijo a Loren que es el Fu-tu-ro: Talo Martín.
Información facilitada por Lama
Directa Micológica y Suspiros de Monja (nombres actuales). Antaño abierto por Juan Lama y Marisa Montes allá en los años setenta, sin nada fijo. Ahora con parabolts y apuntada por Tino Nuñez y Adolfo Díaz.
Risco de La Peseta
Información facilitada por Tono Quintana
Via Jabatos, el 27-7-82 ,VI-y A1. Fue reabierta por Tino y Guiñales (El Ultimo superviviente,7b). Mi hermano dejo un taco de madera y un clavo de V casero.
La Maliciosa
El Peñotillo, nadie abre nada nuevo, se repite sobre lo ya abierto en los años setenta, son las variantes de la Hispano-Belga. Que no esté reseñado no quiere decir que no esté abierto, como los casos anteriores. El largo que abrieron Aitor B. y Edu M., es el primero por muro, inédito.
Nueva info sobre otros aperturistas anteriores a los citados arriba.
Vía Urriellu (variante):
Se permiten el lujo de parabolizar una travesía expuesta de la vía Urriellu, justificando el equipamiento del muro porque había una vía antigua. Ni vía, ni nada. Era un paño liso, virgen.
Se me queda una cara de tonto y bien lleno está el Guadrrama de maestros del birlibirloque.
Cuerno de la Luna (La Cabrera)
El autor de esta vía llamada Instinto Clásico, abierta desde abajo, con material flotante y dificultades de 6c+. A pie de vía dejaron una piedra con el nombre de la misma. Ahora parabolizada. Al que la equipó y cambió el nombre, le dije que por ahí ya han subido de manera limpia otros, me justificó que por ahí era imposible...
El Trono ó Monolito (La Cabrera)
Gracias a la Guía de Fisuras de la Cabrera, de carácter gratuito. Su difusión ha motivado que escribieran al correo asociado a la guía. En ella Fernando Reoyo, compañero de Daniel Jiménez, conocido aperturista junto al malogrado Fernando Negro, con bastantes vías rutas abiertas en la serranía; en la captura del correo, se describe que tiempo atrás, abrieron la Fisura del Indio, por donde es conocida como "mercurio".
Podría citar más vías, personas y zonas. ¿Y qué conseguimos con esto?. ¿Algún cambio o perdonarles a los que ya han hecho las cagadas, escudándose en que eso pasó hace muchos años? Ya que está puesto, dejémoslo porque es por el bien de la escalada y se ve el doble rasero que se destila en las redes sociales. Claro que si, encima tenemos que tragarnos la película hasta el final.
Actualizado el 05 de Marzo de 2025